CURSO
UNASUR: historia, apogeo y perspectivas

ERNESTO SAMPER
Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, realiza un recorrido por la historia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) revisando el contexto de su creación, su desarrollo institucional, propuesta política y las circunstancias
que llevaron a su suspensión. Además, ofrece una reflexión sobre el futuro de UNASUR y su modelo de desarrollo económico solidario.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/7PLK2AqDfoU?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 1
En la primera clase del curso, se analizan los escenarios complejos y adversos para la integración de las Américas que antecedieron a la creación de UNASUR. Posteriormente, se relata el proceso de creación de las primeras instituciones
de integración subregional como el Pacto Andino o el MERCOSUR. Finalmente, se describen los momentos fundacionales de UNASUR incluyendo un repaso por la visión política de sus fundadores y algunas de sus primeras acciones.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/UHB9VWfU9vM?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 2
En la segunda clase, Samper presenta las ideas y propuestas que formaban parte de UNASUR. Diserta sobre el concepto de paz promovido por el proyecto político y sobre el poder enriquecedor que tienen los movimientos sociales como catalizadores
de las crisis. Se expande sobre el compromiso de UNASUR con los derechos humanos y los escenarios posibles para hacerlos efectivos. Finalmente, expone la lucha de UNASUR para la inclusión social en Latinoamérica, a través de la creación
de consejos sectoriales y grupos de trabajo.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/yugiWNNz3m8?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 3
Samper expone sobre el relacionamiento y política internacional de UNASUR. Relata la experiencia de la Cumbre de las Américas de 1994 realizada en Miami y expone sobre la distorsión de los tratados de libre comercio por parte del gobierno
norteamericano. Refuerza la preocupación de UNASUR por establecer una relación del Sur-Sur y sobre las alianzas formadas con las distintas regiones del mundo. Por último, hace un resumen de los subsistemas de Naciones Unidas y de
la reforma planteada por UNASUR.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/XXMaiMb95Qk?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]