Metodologias y practicas




METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CRÍTICA





Carlos Figari


Un seminario permanente dirigido a quienes realizan sus estudios de pregrado, grado o posgrado en cualquier campo de las ciencias sociales y las humanidades, desarrollando un abordaje crítico en sus investigaciones y producciones académicas.

Coordinación: Carlos Figari e invitados/as internacionales 




Carlos Figari desarrolló su carrera de docencia e investigación en Argentina, Brasil y Canadá. Actualmente reside en España. En la Universidad de Buenos Aires y en CLACSO estuvo a cargo de diversos
seminarios sobre epistemología y metodologías críticas. Su libro, “Eróticas de la disidencia en América Latina. Brasil, siglos XVII al XX” (CLACSO-Ciccus, Buenos Aires, 2009) ha recibido diversos premios y reconocimientos.


PROGRAMA


1° clase:

Una introducción a las Epistemologías-Metodologías Críticas. Carlos Figari (ELAG)

2° clase:

Conocimiento situado y objetividad encarnada. Carlos Figari (ELAG)

3° clase:

Violencia epistémica y horizontes descolonizadores en la investigación. Moira Pérez (UBA-Conicet, Argentina)

4° clase:

Prácticas de investigación y territorialidades Ancestrales en América Latina/Abya Yala. Joice Barbosa Becerra (UBA-UNTREF, Argentina)

5° clase:

Humanismo y antiespecismo. Paula Viturro (UBA, Argentina)

6° clase:

Objetivación y Subjetividad: Masculinidades Negras. Osmundo Pinho (U. Reconcavo, Brasil)

7° clase:

Antropoceno, feminismo e injusticia epistémica. Siobhan Guerrero Mac Manus (UNAM, México)

8° clase:

Epistemología Trans. Blas Radi (UBA, Argentina)

9° clase:

Epistemología insumisa feminista negra decolonial. Angela Figueiredo (U. Reconcavo, Brasil)

10° clase:

Eurocentrismo en la teoría social. Crítica desde los feminismos periféricos. Rocío Medina Martin (Universidad de Barcelona, España)

11° clase:

Tópicos de Epistemología / metodología crítica. Carlos Figari (ELAG)

12° clase:

Alegorías para otras versiones de la ciencia. Carlos Figari (ELAG)