Dialogo – Fake news: ataque a la democracia




DIÁLOGO



Fake news: ataque a la democracia



El uso político de las fake news y la amenaza que representan para la democracia.



[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/0_VKWyu9q3c?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]


Jean Wyllys y Bruno Bimbi abordan la relación entre las fake news y los discursos de odio que promueven las derechas en América Latina y Europa. Plantean algunas de las preguntas fundamentales sobre la relación entre el derecho a la
información, la política democrática, las redes de comunicadores (digitales y analógicos) y las luchas ciudadanas. Asimismo, conversan sobre el desafío que se le presenta a la izquierda y las fuerzas progresistas para hacer frente
a las “campañas sucias” lideradas por la derecha a escala global.




BiografÍA


Jean Wyllys:


Periodista, político y escritor brasileño. Actualmente se encuentra realizando el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y es investigador en el Instituto de Investigación Afro-Latinoamericano en el Hutchins Center,
de la Universidad de Harvard, donde se dedica a las “fake news” y su articulación con los discursos de odio como herramienta para influir en la ciudadanía. Fue diputado federal por Río de Janeiro entre 2011 y 2019, donde fue un importante
defensor de los derechos humanos y la agenda progresista, pero debió renunciar a su banca y exiliarse por las amenazas de muerte que recibía contra él y su familia en medio del clima de odio instalado por la llegada al poder de Jair
Bolsonaro.


Bruno Bimbi:


Periodista, doctor en Estudios del Lenguaje (PUC-Rio) y escritor. Ha trabajado para diversos medios de comunicación gráficos y audiovisuales de Argentina, Estados Unidos, Brasil y España, entre otros países. También se desempeñó como
coordinador político y legislativo del mandato de Jean Wyllys en el Congreso. Activista por los derechos LGBT, fue uno de loa responsables de las campañas por el matrimonio igualitario en Argentina y Brasil y ayudó a organizarla
en Ecuador. Ha publicado los libros “Matrimonio igualitario”, donde relata el proceso que llevó a la aprobación de dicha ley en Argentina, y “El fin del armario”, publicado recientemente en seis países.