CURSO
Desafíos de la integración latinoamericana y caribeña
CELSO AMORIM
Los orígenes del Mercosur como programa de integración comercial y económica hasta su consolidación como proceso de integración regional consolidada.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/a1v-rn8G-7w?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 1
Celso Amorim revisa la historia de los orígenes del MERCOSUR desde sus inicios con énfasis las motivaciones políticas de su primera configuración como programa de integración comercial y económica hasta su consolidación como experiencia
de integración regional consolidada sobre vínculos permanentes.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/cjmPZ9kAIRU?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 2
Continuando con la historia de la conformación del MERCOSUR, Celso Amorim discute el proceso de integración más amplio en América del Sur a través del acuerdo marco entre MERCOSUR y la Comunidad Andina. Este análisis se extiende para
revisar el proyecto de integración el resto de América Latina y el Caribe, no como unidad cultural sino como una realidad económica y política común de países en desarrollo
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/TKnS8zaFq8A?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 3
Celso Amorim discute sobre las grandes negociaciones externas del MERCOSUR a partir de una análisis que detalla los argumentos de los países y las formas de los procesos. Durante la exposición se revisan 3 acuerdos: con la Organización
Mundial de Comercio (OMC),con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y con la Unión Europea.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/hZwyck2RfeI?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]