CURSO
Reinventar lo público, construir lo común
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/3S8_M_MBcSE?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 1
Gerardo Pisarello
Gerardo Pisarello expone la reivindicación de los bienes comunes como un elemento fundamental para repensar lo público. Desarrolla un recorrido histórico sobre la ocupación de estos espacios, desde el derecho medieval hasta los bienes
comunes digitales. Finalmente, expone la manera en la que el fortalecimiento del neoliberalismo produjo la irrupción de esta temática como resultado de una reacción a efectos sociales predatorios y discriminatorios.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/A9lA4iJ-HZs?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 2
Cecilia Nicolini
Cecilia Nicolini realiza un llamado a recuperar la imaginación, la creatividad y a ser mucho más audaces para lograr una reinvención del rol del Estado. Su reflexión está basada en la discusión de tres grandes que actualmente son una
preocupación global y que tienen que ser parte del debate político y social: las desigualdades de todo tipo que atraviesan a nuestras sociedades, el cambio climático y la necesidad de lograr un abordaje regional para américa latina,
y, por último, el impacto de la tecnología en las formas de relacionamiento social, con la tecnología y de desenvolvimiento en la vida pública.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/84wZU-iprlk?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 3
Dalila Andrade Oliveira
Dalila Andrade Oliveira desarrolla el papel de la escuela pública en el desafío de reinventar lo público y construir lo común. Mencionando las obras de varios autores y autoras, expone la importancia de la educación a través de diferentes
críticas a la escuela republicana y la exclusión que provoca. Extiende el pensamiento hacia la despolitización de la educación y de los instrumentos para medir el conocimiento aplicados en determinados sistemas escolares, que provocan
la exclusión de dimensiones fundamentales para la construcción de la personalidad.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/0UgRi1w7OcU?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]