CURSO
Misoginia como arma de disciplinamiento político
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/VjGCHhYAqfY?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 1
Dilma Rouseff y Elizabeth Gómez Alcorta abren este curso con un importante debate sobre las formas en
que la misoginia se expresa en el ámbito político. Siguiendo los acontecimientos que se originaron con el Golpe de Estado de 2016, la ex presidenta Dilma Rouseff se enfoca en los desafíos que enfrentan las mujeres en el poder y los
caminos a tomar para superar la misoginia y el machismo institucional.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/2qoV5lpnOQo?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 2
Dora Barrancos analiza la misoginia presente en nuestras sociedades, entendiéndola como un aspecto central del sistema patriarcal dominante. A su vez, discute cómo ésta en el campo de la política.
Un fenómeno que, lejos de ser novedoso, se ha potenciado a lo largo de las últimas décadas en América Latina, a pesar del gran avance de los feminismos populares.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/YUX7VlAu1dc?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]
Clase 3
Beatriz Gimeno invita a reflexionar sobre los discursos y estrategias políticas a las que los partidos de extrema derecha en Europa, y particularmente en España, han apelado en los últimos
años para llegar al gobierno. Asimismo, se refiere a la importancia de los feminismos, y de las mujeres en sus nuevos roles no normativos, como desestabilizadoras del orden patriarcal frente a esta persistente avanzada de la misógina
política.
[colibri_video_player url=»https://www.youtube.com/embed/nBDUrbG8vgs?autoplay=0&mute=0&modestbranding=0&rel=0&enablejsapi=1&» class=»ratio-inner» autoplay=»false» type=»external»]