Actividades abiertas
La Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales – ELAG es una plataforma de debate, formación, análisis e investigación sobre los grandes asuntos de la agenda pública en América Latina y el
mundo.
En esta sección se incluyen clases abiertas de nuestros cursos y foros. Puedes acceder a las actividades completas asociándote a ELAG
Curso: Defendiendo la verdad y la democracia en el campo de batalla digital
Expone: Julián Macías (España) – Activista contra la desinformación digital y especialista en redes sociales.
Clase 1 de 6
Curso: UNASUR: historia, apogeo y perspectivas –
Expone. Ernesto Samper (Colombia), ex presidente de Colombia y ex secretario general de UNASUR
Clase 1 de 4
Curso: Capitalismo mediático
Expone: Ignacio Ramonet (España/ Francia) Ex director de Le Monde
Clase 1 de 4
Equipo docente: Ignacio Ramonet (España/ Francia) | Patricia Villegas (Colombia/Venezuela)
Curso: Políticas del cuidado
Expone: Irene Montero, Psicóloga. Ministra de Igualdad del Gobierno de España.
Clase 2 de 6
Equipo docente: Elizabeth Gómez Alcorta (Argentina)| Irene Montero (España) | Anahí Durand (Perú) | Carmen Beramendi (Uruguay) | Eleonora Menicucci (Brasil) | Nadine Gasman (México)
Curso: Lawfare como estrategia geopolítica en América Latina
Expone: Baltasar Garzón, ex juez de la Audiencia Nacional de España
Clase 4 de 8
Equipo docente: Carol Proner (Brasil) | Gisele Ricobom (Brasil) | Silvina Romano (Argentina) | Larissa Ramina (Brasil) | Adoración Guamán (Ecuador) | Pedro Serrano (Brasil) | Baltasar Garzón (España) | Eugenio Zaffaroni (Argentina)
| Juarez Tavares (Brasil)
Seminario «Metodologías y prácticas de la investigación social crítica».
Expone: Carlos Figari
Clase 1 de 12: Una introducción a las Epistemologías-Metodologías Críticas.
Equipo docente: Carlos Figari | Moira Pérez |Joice Barbosa Becerra | Paula Viturro | Osmundo Pinho | Siobhan Guerrero | Blas Radi | Angela Figueiredo | Rocío Medina
Curso: Racismo y antirracismo. Políticas, luchas y territorios
Expone: Mara Viveros Vigoya, Universidad Nacional de Colombia
Clase 1 de 4
Equipo docente: Rita Bosaho (España) | Nilma Lino Gomes (Brasil) | Mara Viveros Vigoya (Colombia) | Carlos Álvarez Nazareno (Argentina)
Curso: Toda ciencia es política
Coordinador: Diego Golombek
Invitado: Diego Hurtado de Mendoza
Clase 1 de 4
Equipo docente: Diego Golombek (Argentina) | Diego Hurtado | Fernanda Beigel | Marcelino Cereijido | Erica Hynes | Vanina Martínez
Curso: Misoginia como arma dedisciplinamiento político
Expone: Dora Barrancos
Clase 2 de 4
Equipo docente: Dilma Rousseff (Brasil) | Elizabeth Gómez Alcorta (Argentina) | Joana Mortagua (Portugal) | Dora Barrancos (Argentina) | Beatriz Gimeno (España)
Curso: Las políticas educativas en la pospandemia
Expone: David Edwards
Clase 4 de 4: «Las luchas docentes globales en la pospandemia»
Equipo docente:David Edwards (Estados Unidos) | Camilla Croso (Brasil) | Vernor Muñoz (Costa Rica) | Pablo Gentili (Argentina)
Curso: Las imágenes de la política: la fotografía en la construcción de las narrativas emancipatorias
Expone: Ricardo Stuckert, destacado fotógrafo brasileño. Ha ganado numerosos premios internacionales. Desde hace más de 15 años es el fotógrafo oficial de Lula da Silva, ex presidente de Brasil.
Clase 1 de 5
Curso: Desafíos de la integración latinoamericana y caribeña
Expone: Celso Amorim, ex ministro de Relaciones Exteriores de Brasil
Clase 1 de 4 – «Los orígenes del Mercosur como programa de integración comercial y económica hasta su consolidación como proceso de integración regional»
Curso: Educación de la sexualidad y emancipación en la Revolución Cubana
Expone: Mariela Castro (Cuba), sexóloga feminista.
Clase 1 de 4
Curso internacional Estado, Política y Democracia en América Latina
Alberto Fernández, José Pepe Mujica, Dilma Rousseff, Álvaro García Linera, Elizabeth Gómez Alcorta, José Luis Rodríguez Zapatero, Alicia Bárcena, E. Raúl Zafaroni, Manuela D´Ávila, Ernesto Samper y Esperanza Martínez.